Resumen del contexto legal: La Resolución Nº 010.25 publicada en la Gaceta Oficial N° 43.098 (31 de marzo de 2025), dictada por Sudeban, establece un nuevo marco normativo para prevenir la Legitimación de Capitales (LC), Financiamiento al Terrorismo (FT) y a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM). Está orientada a bancos, casas de cambio, fintechs y demás sujetos obligados, pero afecta de forma directa a cualquier persona natural que realice operaciones financieras repetitivas y no justificadas, como es el caso de los comerciantes P2P de Binance.
En el Artículo 76 y el Artículo 90 se menciona la clasificación de clientes o usuarios de alto riesgo, incluyendo aquellos que realicen actividades financieras no reguladas, personas con altos volúmenes de movimientos no justificados, o quienes manejen medios de pago no tradicionales, entre ellos criptoactivos. Esto incluye a los comerciantes P2P o “makers”, quienes por el volumen, frecuencia, uso de métodos como USDT/Bs y trato con múltiples contrapartes, podrían ser considerados usuarios sensibles a ser utilizados para legitimar capitales si no demuestran la legalidad y trazabilidad de sus operaciones.
Además, en el numeral 2 del Artículo 3 se define la figura de Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD) como “personas naturales o jurídicas sensibles al riesgo de ser utilizadas como mecanismo para la LC/FT/FPADM, por cuanto están en contacto con flujos de fondos provenientes de capitales de inversión, público en general, servicios prestados…”. Este perfil coincide completamente con los operadores de P2P en plataformas como Binance.
Asimismo, el Artículo 2 de la resolución define claramente los términos “criptoactivo“, “activo virtual“, “moneda alternativa” y “divisa digital“, reconociéndolos como formas de valor digital que no están respaldadas por una entidad soberana. Esta inclusión dentro del marco AML indica que las operaciones realizadas con estos activos están bajo vigilancia especial por su vulnerabilidad al uso ilícito.
1. Cómo impacta esta resolución a los comerciantes de Binance P2P (USD/VES)
- Clasificación de operaciones sospechosas: Si realizas varias transacciones diarias recibiendo pagos de diferentes personas o enviando bolívares a terceros, los bancos podrían clasificar tu actividad como “operaciones estructuradas” o “actividad inusual” (Art. 42.1, 54, 55, 56).
- Usuarios de alto riesgo por volumen de divisas: El Artículo 105 establece que deben ser reportadas todas las compras y ventas de divisas iguales o superiores a 10.000 USD o su equivalente en otras monedas. Esto aplica tanto a personas naturales como jurídicas, y aunque no las califica automáticamente como de alto riesgo, las expone a monitoreo reforzado por parte de los bancos, especialmente si hay reincidencia, falta de documentación o si las operaciones no coinciden con su perfil económico declarado.
- Congelamiento de fondos: Tu cuenta bancaria podría ser bloqueada preventivamente mientras se realiza una investigación si se sospecha que estás vinculado a LC/FT (Art. 112, 113).
- Negación de servicios: Los bancos pueden rehusarse a abrirte una cuenta o cerrar la que ya tienes si detectan irregularidades o inconsistencias entre tu perfil económico y el volumen transaccional (Art. 114).
- Reporte a UNIF: Las instituciones deben reportar a la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera si creen que estás operando con fondos sin justificación clara o si tus operaciones no corresponden con tu declaración de ingresos (Art. 107).
- Mayor monitoreo en zonas de riesgo: Si usas cuentas de zonas con alto índice delictivo o fronterizas, podrías ser considerado cliente de alto riesgo (Art. 76, 90, 91).
2. Medidas para mitigar riesgos legales y financieros como comerciante P2P
A. Buenas prácticas AML personales:
- Evita recibir pagos de terceros sin justificación comercial. Solo trabaja con personas identificadas y, si es posible, con KYC completado.
- No uses referencias cripto en transferencias. Nunca pongas “USDT”, “cripto” o similares en los conceptos bancarios.
- Divide tus operaciones en diferentes cuentas solo si tienes justificación económica clara. Fraccionar por evasión se considera “transacción estructurada” (Art. 42.1, 54.2).
- Mantén tus datos fiscales al día. Estar registrado en el RIF y declarar ingresos en el ISLR puede ayudarte a justificar tu actividad (Art. 50, 51).
- Crea una actividad formal si operas a gran escala. Considera registrarte como emprendedor, empresa unipersonal o cooperativa si superas los 5.000 USD mensuales en movimientos.
- Ten un archivo con todos tus trades. Guarda capturas de cada operación de Binance P2P, referencias, chats, ID de orden y comprobantes de pago.
- No uses cuentas de terceros (familiares o amigos). Puede considerarse prestanombres o intento de ocultar titularidad real (Art. 50).
- Evita operar con usuarios nuevos sin historial. El riesgo de recibir fondos ilícitos es mayor. Usa plataformas con reputación visible.
- No mezcles cuentas personales con actividad comercial frecuente. Usa una cuenta bancaria distinta para tu operativa P2P.
- Cumple con el Registro y actualiza tus datos. Mantente atento a posibles registros obligatorios ante SUNACRIP, SENIAT u otros entes.
B. Checklist de cumplimiento basado en la Gaceta Oficial N° 43.098
Requisito | Acción sugerida para comerciantes P2P |
---|---|
Identificación del cliente | Guarda nombre, cédula, ID de usuario y screenshot del perfil de Binance del contraparte (Art. 3.1, 50, 51) |
Evaluación de riesgo | Determina si tu volumen mensual supera los 2.000/5.000/10.000 USD. Si es así, adopta controles de respaldo documentado (Art. 41, 43, 105) |
Manual AML propio | Si operas como empresa o te registras, crea un manual simple que indique cómo validas tus contrapartes y controlas los riesgos (Art. 33, 35) |
Documentación de operaciones | Guarda facturas, contratos (si aplica), capturas de operaciones, comprobantes y referencias bancarias (Art. 42.6, 44) |
Reporte de operaciones inusuales | Si recibes una transferencia inusual, repórtala internamente (registro privado) y conserva toda la documentación. Si operas como figura registrada o estás obligado, el reporte debe hacerse ante la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) a través del formulario de Reporte de Actividades Sospechosas (RAS) establecido por Sudeban (Art. 106, 107) |
3. Recomendaciones finales para comerciantes P2P Binance USD/VES
- Formaliza tu actividad si superas 5.000 USD mensuales en movimientos: crea una figura fiscal, abre una cuenta empresarial, y mantente solvente con impuestos.
- Evita mezclar transferencias personales con las comerciales. Asigna una cuenta exclusiva para operaciones cripto.
- No recibas dinero de desconocidos. Usa siempre P2P con verificación y buena reputación.
- Crea tu propio archivo de respaldo. Guarda todo: chats, referencias, IDs, capturas, RIF, ISLR, etc.
- Infórmate de cambios legales. Sigue las resoluciones de SUNACRIP, Sudeban y Seniat para estar al día.
- Declara tus ingresos si es necesario. Aporta con el IGTF si estás obligado y mantente en línea con el SENIAT.
- No participes en redes de lavado. Si un cliente ofrece condiciones sospechosas, rechaza el trato. Protege tu reputación.
- Capacítate. Aprende lo básico sobre compliance, riesgo, AML y debida diligencia. Ser comerciante P2P también implica responsabilidad legal.
Conclusión
La resolución 010.25 de Sudeban no criminaliza el arbitraje ni el comercio P2P, pero crea un entorno donde las actividades repetitivas, sin respaldo documental y sin formalidad, pueden ser consideradas sospechosas. Los comerciantes P2P que quieran operar con tranquilidad en el par USD/VES deben profesionalizar su actividad, aplicar medidas de prevención, y cumplir con las políticas AML incluso si trabajan como personas naturales.
Cumplir con estas medidas no solo te protegerá de bloqueos y sanciones, sino que también aumentará tu credibilidad ante los bancos, plataformas y usuarios.